
Desde ULSA MÉXICO, se impartió el taller de PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA PRÁCTICA DOCENTE por vía TEAMS, el 25 de octubre al 13 de diciembre de 2021 a cargo de las instructoras Julia Muñoz, Mónica Ruiz y Andrea Bautista.

Conceptos:













Masculinidades:
Masculinidad hegemónica, es un modelo de comportamiento masculino que logra imponerse y origina una situación de desigualdad humana;
así mismo fomenta la reproducción de modelos de atracción hacia hombres violentos.
La masculinidad hegemónica se ha perpetuado mediante un proceso civilizatorio encabezando la cultura y las formas de relacionarse.
Una solución es promover nuevas formas de distribución de poder en equilibrio.
Como por ejemplo en las relaciones sociales:
Familia, Relaciones en la construcción del género, Generaciones adultas y jóvenes, Profesores/Estudiantes, Relaciones en los espacios laborales, entre otras.
Esta brecha de género se perpetua culturalmente y mediante relaciones sociales, por lo que estos roles pueden adquirirse desde la familia.
Muchas mujeres por los roles de género que se le atribuyen a su sexo, suelen dejar el trabajo ya que se les hace creer que deben ocupar roles del hogar porque son mujeres.
Empatía:
La empatía es un esfuerzo cognitivo y emocional para conocer aspectos de otra historia o perspectiva.
DIFERENCIAS
La lastima es compadecer. | La simpatía es sentirnos parte de lo que la otra persona haga. |
Es importante que no se revictimice a la persona a través de la empatía.
Preguntas para analizar sobre la perspectiva de género:
¿Hay emociones masculinas?
¿Hay emociones femeninas?
¿Crees que la empatía o las emociones están relacionadas a un género?
