Autores:
Dra. Magda Rivero Hernández
Andrea Contreras Flores
Danya Cervantes Martínez
Resumen
En este trabajo se analiza la percepción que tienen la coordinación de la carrera, los alumnos, y los maestros de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad La Salle Cancún, respecto a la conexión existente entre asignaturas prácticas y teóricas, así como se determina si la unificación entre ambas realmente puede concretarse en una formación integral, o si es meramente un ideal al que se aspira, pero que no se logra de manera efectiva. Para ello se examina el balance que existe entre estas en los dos planes de estudio vigentes, al tiempo que se observan los métodos que emplean los profesores al impartirlas y se indaga acerca de las preferencias que tienen los estudiantes por un tipo u otra y sus razones.
Como recomendaciones se sugiere estudiar la posibilidad de habilitar Pruebas de Admisión y/o un Curso de Inducción para el Proceso de Admisión, todo lo cual hará de la selección una tarea más precisa y objetiva.
Además de exigir que no se permitan los trabajos de asignaturas prácticas que no tengan sustentos teóricos y de investigación; y en el caso de las materias teóricas, que de preferencia, se canalicen a través de actividades prácticas. Asimismo, revolucionar las metodologías empleando modalidades más participativas, interactivas y multimediales así como métodos de enseñanza-aprendizaje que tengan implicaciones en el aprendizaje de competencias claves para la profesión.
Palabras Clave
Ciencias de la Comunicación, balance entre materias teóricas y prácticas, estrategias de enseñanza-aprendizaje
Abstract
This work analyzes the career´s coordination, the students´ and the teachers´ perception in the Bachelor of Science Degree in Communication at Universidad La Salle Cancun, with regard to the connection between theoretical and practical subjects, as well as determines whether the unification between the two of them can really be concretized in a comprehensive training program, or whether it is merely an ideal to aspire to, which is not effectively achieved.
For this, the balance between both of them in the current curricula gets examined, as well as observing the methods used by teachers when giving classes, and enquires about the students´ preferences by one type or another and their reasons.
Enabling admission tests and/or an induction course for the admission process are suggested, all of these will make the selection process a more accurate and objective task. In addition, demanding not to allow works of practical subjects without theoretical foundations and a wide research; and in the case of the theoretical subjects, which preferably should be canalized through practical activities
It is also important to revolutionize the methodologies using more participatory, interactive and multimedia manners, as well as teaching-learning methods with implications for the learning of key competencies required for this profession.
Key Words
Communication Sciences, balance between theoretical subjects and practical subjects, teaching and learning strategies
Consulta del documento completo:
articuloccomunicacion-20161
Esta entrada se publicó en Centro de investigaciones turisticas y está etiquetada con balance entre materias teóricas y prácticas, ciencias de la comunicación, estrategias de enseñanza-aprendizaje en octubre 12, 2016 por Investigaciones Turisticas.
Deja un comentario