OE_PED_per – La Salle Cancún

PEDAGOGÍA
Aprender a enseñar
-

Perfil de egreso

Al término de la Licenciatura, los egresados serán capaces de:

  • Diseñar e instrumentar propuestas de solución a problemas que existen en diversos contextos sociales y educativos, desde el aula hasta procesos institucionales, con base en las principales corrientes teóricas que sustenta el campo disciplinar de la Pedagogía.
  • Incorporar las tendencias educativas en proyectos comunitarios y regionales, a nivel mundial y nacional, que han permeado las distintas reformas en el Sistema Educativo Mexicano, a partir de la definición de políticas nacionales.
  • Construir instrumentos para medir y evaluar los procesos implicados en proyectos de intervención educativa en diferentes niveles de concreción.
  • Gestionar proyectos educativos y procesos de aprendizaje y enseñanza, que integren la comprensión y la transformación del entorno, desde una perspectiva sustentable.
  • Participar en procesos de investigación formal que posibiliten la identificación de problemas educativos y la construcción de diferentes interpretaciones conceptuales teóricas sobre los mismos, para sustentar la toma de decisiones.
  • Ejercer su profesión en el ámbito internacional reconociéndose como ciudadano del mundo, apoyado en el manejo fluido de manera escrita y verbal de la lengua inglesa en general, y en particular en su campo disciplinar.
  • Orientar su vida y ejercer su profesión dentro de un marco de valores éticos y principios humanistas desde el lasallismo, contribuyendo con ello a la conformación de una sociedad más libre, justa y pacífica.

ÁREA DE PRE ESPECIALIZACIÓN: FORMACIÓN CONTINUA Y CAPACITACIÓN

Además de los rasgos adquiridos en lo general, los egresados de esta área habrán perfeccionado su capacidad de:

  • Gestionar servicios educativos que respondan a necesidades de formación, capacitación o actualización en medios de comunicación, instituciones educativas y/o empresas.
  • Crear y gestionar centros especializados donde se ofrezca formación permanente para distintos actores educativos.

ÁREA DE PRE ESPECIALIZACIÓN: ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN ESPECIAL

Además de los rasgos adquiridos en lo general, los egresados de esta área habrán perfeccionado su capacidad de:

  • Participar en equipos multidisciplinarios en la identificación y canalización de necesidades educativas generadas por la diversidad de capacidades, personalidades y/o contextos culturales, con el propósito de construir las condiciones básicas para un aprendizaje incluyente.

    De manera específica, se enuncian conocimientos, habilidades y destrezas, actitudes y valores que habrán de desarrollar durante su formación:

CONOCIMIENTOS

  • Distinguir las diferentes teorías histórico-pedagógicas.
  • Construir propuestas que respondan a las exigencias teóricas del fenómeno educativo, tomando siempre a la persona como un agente social que, con base en el desarrollo humano y psicológico, le permita entender mejor los procesos educativos.
  • Reconocer el papel de la Pedagogía como una ciencia interdisciplinaria.
  • Articular los principios fundamentales de las ciencias auxiliares y contribuir a una mejor construcción del fenómeno educativo.

HABILIDADES

  • Comunicar y argumentar de manera clara el constructo de sus ideas.
  • Articular medios de comunicación para promover el diálogo y la reflexión educativa.
  • Desarrollar habilidades cognitivas a través de la investigación, encontrando relaciones entre las diferentes variables presentes en los fenómenos educativos.
  • Identificar problemas educativos y, con base en el uso de metodologías, proponer alternativas de solución.
  • Aplicar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en los procesos de enseñanza-aprendizaje en sus diferentes modalidades.
  • Aplicar instrumentos pertinentes para la recolección de datos y analizar los mismos.
  • Desarrollar y aplicar metodologías implementando estrategias didácticas en los diferentes escenarios educativos.
  • Generar ambientes de aprendizaje que promuevan la inclusión y la diversidad.
  • Diagnosticar áreas de oportunidad, diseñar e intervenir a través de cursos y capacitaciones en la mejora continua en las instituciones.

ACTITUDES Y VALORES

  • Generar proyectos educativos que consideren las nuevas problemáticas ambientales, sociales y económicas.
  • Promover el reconocimiento de la riqueza de las diferentes manifestaciones culturales, con base en el diálogo.
  • Emprender proyectos innovadores ante situaciones complejas que exige el medio educativo a través de una visión de sustentabilidad y de autoempleo.
  • Considerar los valores sociales y el humanismo lasallista para responder a las exigencias y los problemas de la continua deshumanización y que afectan al fenómeno educativo.
  • Reconocer en el trato a los demás la dignidad y autonomía, en su quehacer profesional.
  • Desempeñar su labor con ética y deontología profesional ante los dilemas y los conflictos laborales.