INGENIERÍA CIVIL
Concretando ideas
-

Oferta Academica
_
Perfil de egreso
Al término de la Licenciatura, los egresados serán capaces de:
• Planificar, ejecutar, supervisar y controlar procesos de construcción y mantenimiento de edificaciones; vías de transporte; obras de servicio e infraestructura pública y privada, tomando en consideración las normas y estándares técnicos y de calidad nacionales e internacionales, así como el desarrollo sustentable de las comunidades.
• Participar en equipos de trabajo multidisciplinario para la discusión y toma de decisiones, ambientales y de sistemas de infraestructura, a través de los organismos y empresas públicas y privadas relacionadas con procesos de desarrollo y gestión de proyectos y obras civiles.
• Planear, diseñar, construir y operar obras hidráulicas y sanitarias en general, para captación, abastecimiento y distribución de agua potable, así como para recuperación, conducción y tratamiento de aguas residuales.
• Realizar el análisis y diseño estructural de obras civiles, considerando el contexto internacional, nacional y regional, las propiedades específicas de los materiales y las leyes que rigen su comportamiento.
• Integrar los recursos de la industria de la construcción, a fin de contribuir al logro de los objetivos sociales y proyectos con altos niveles de eficiencia, calidad y productividad, dentro de un marco de respeto a la legalidad, a la dignidad de las personas y al medio ambiente.
• Propiciar soluciones creativas e innovadoras, participando en grupos inter y multidisciplinarios para la atención de problemas de ingeniería civil y tomando en cuenta el aprovechamiento de los recursos naturales, financieros y tecnológicos.
• Desarrollar su práctica profesional con una visión ética, crítica y prospectiva del proceso de evolución tecnológica, considerando los principios y las técnicas fundamentales de la ingeniería civil, para contribuir al desarrollo del país y al bienestar social, con actitud y compromiso de mejora continua y actualización permanente.
• Diseñar y gestionar proyectos vinculados a su desarrollo profesional ocupacional, con actitud emprendedora e innovadora, bajo un enfoque de sustentabilidad y de responsabilidad social, a partir del trabajo multidisciplinar y colaborativo, considerando las características de la sociedad actual a nivel local y global.
• Incorporar en su práctica profesional, la utilización de estrategias de autorregulación y comunicación eficaz en español e inglés, así como las TIC como herramientas para la gestión de información y la actualización permanente en su campo disciplinar, con el fin de favorecer el intercambio de ideas en contextos multidisciplinarios tanto académicos como profesionales.
• Consolidar una actitud de respeto y valoración por sí mismo, los demás y diversas culturas incluida la propia, así como contraer un compromiso de servicio a nivel personal y profesional hacia la sociedad actual, a partir de la reflexión y definición de sus posturas con respecto a los valores trascendentes de la existencia humana.
