OE_DIS_per – La Salle Cancún

DISEÑO GRÁFICO Y DIGITAL
Libera tu creatividad
-

Perfil de egreso

Al término de la Licenciatura en Diseño Gráfico, los egresados de la Universidad La Salle Cancún serán capaces de:

• Sustentar eficientemente su práctica profesional, a través del análisis y la aplicación de las teorías, los procesos y los métodos del diseño gráfico.

• Determinar los objetivos de comunicación visual pertinentes, considerando las exigencias de la entidad que demanda la atención de una necesidad, así como de los públicos y las audiencias a quienes se dirige la comunicación.

• Proponer alternativas de solución gráfica, distinguiendo los niveles de expresividad y funcionalidad en la traducción de lo conceptual a lo visual, a partir del análisis sistemático de las causas y necesidades sociales que originan los problemas de comunicación visual.

• Determinar la estrategia de medios más conveniente, de acuerdo con las necesidades de comunicación visual que cada caso plantee.

• Conceptuar y argumentar, desde una perspectiva teórico-metodológica, las propuestas de solución a los de comunicación visual, considerando los elementos visuales, simbólicos y contextuales característicos de cada época, como referentes en sus propuestas de diseño.

• Desarrollar y evaluar proyectos de los diferentes campos del diseño: tipográfico; editorial; infográfico; de gráfica aplicada a envases y embalajes; de imagen gráfica de identidad; de ilustración, y audiográfico.

• Participar en equipos multidisciplinarios con especialistas de otras áreas, con el fin de elaborar mensajes con intencionalidades publicitarias, educativas, propagandísticas y de interés público.

• Seleccionar y aplicar las técnicas de representación idóneas que les permitan prefigurar y configurar los componentes del diseño.

• Seleccionar y aplicar las tecnologías analógicas y digitales más adecuadas, para la producción y reproducción de los objetos y las piezas resultantes del proceso de diseño.

• Gestionar soluciones integrales de diseño de la comunicación visual, de manera emprendedora y ética.

• Contribuir, desde el marco de su quehacer profesional, a la estructuración de una sociedad más justa y equitativa, considerando los factores económicos, sociales, ambientales, legales y humanistas presentes en el contexto en que realizan sus proyectos.

• Consolidar una actitud de respeto y valoración por sí mismos, por los demás, por su cultura y por la naturaleza, así como de contraer un compromiso de servicio, a partir de la reflexión y definición de sus posturas con respecto a valores trascendentales de la existencia humana.

• Guiar su vida y ejercer su profesión dentro de un marco de valores éticos y principios humanista-cristianos, contribuyendo con ello a la conformación de una sociedad más libre, justa y pacífica.