ARQUITECTURA
Transformando el entorno
-

Oferta Academica
_
Perfil de egreso
Al término de la Licenciatura, los egresados serán capaces de:
Diseñar estrategias para la gestión de proyectos, el diseño arquitectónico y la edificación, que integren aspectos estéticos, teórico-metodológicos y tecnológicos pertinentes para, con visión humanista y sustentable, contribuir a la satisfacción de necesidades de diversos grupos poblacionales, logrando niveles óptimos de habitabilidad.
Representar, exponer y comunicar de manera creativa y comprensible, proyectos arquitectónicos apegados a estándares globales de representación arquitectónica.
Proponer soluciones a proyectos arquitectónicos, de manera fundamentada y reflexiva, basadas en aspectos teóricos, conceptuales y metodológicos de la disciplina, con estricto apego a requerimientos normativos y condicionantes socio-económicas y del contexto cultural.
Reconocer, valorar y asumir la herencia cultural arquitectónica y su impacto en el entorno, como base para contribuir a su enriquecimiento y preservación.
Desarrollar proyectos arquitectónicos y urbano-arquitectónicos considerando la resilencia del entorno construido, así como la preservación del entorno natural.
Aplicar en los proyectos y obras arquitectónicos los principios de gestión, planeación, dirección, promoción, control y operación, considerando su factibilidad económica, viabilidad financiera y apego a la normatividad vigente.
Participar con visión estratégica en equipos multi e interdisciplinarios en la gestión, el diseño y construcción de proyectos arquitectónicos y urbanos.
Desarrollar propuestas arquitectónicas sustentables para una adecuada optimización estructural, constructiva, de instalaciones y de automatización que faciliten la operación de los inmuebles.
Diseñar y gestionar proyectos vinculados a su desarrollo profesional ocupacional, con actitud emprendedora e innovadora, bajo un enfoque de sustentabilidad y de responsabilidad social, a partir del trabajo multidisciplinar y colaborativo, considerando las características de la sociedad actual a nivel local y global.
Incorporar en su práctica profesional, la utilización de estrategias de autorregulación y comunicación eficaz en español e inglés, así como las TIC como herramientas para la gestión de información y la actualización permanente en su campo disciplinar, con el fin de favorecer el intercambio de ideas en contextos multidisciplinarios tanto académicos como profesionales.
Consolidar una actitud de respeto y valoración por sí mismo, los demás y diversas culturas incluida la propia, así como contraer un compromiso de servicio a nivel personal y profesional hacia la sociedad actual, a partir de la reflexión y definición de sus posturas con respecto a los valores trascendentes de la existencia humana.
ÁREA DE PREESPECIALIZACIÓN EN INTERVENCIÓN DE BIENES INMUEBLES
Además de los rasgos adquiridos en lo general, los egresados de esta área habrán perfeccionado su capacidad de:
Desarrollar propuestas de revitalización, restauración, remodelación y conservación en diferentes tipos de edificaciones, considerando la normatividad vigente y los criterios establecidos para cada tipo de intervención.
ÁREA DE PREESPECIALIZACIÓN EN REHABILITACIÓN URBANA
Además de los rasgos adquiridos en lo general, los egresados de esta área habrán perfeccionado su capacidad de:
Desarrollar proyectos de rehabilitación urbana destinados a mejorar las condiciones del entorno y de calidad de vida del usuario, valorando su factibilidad económica y las distintas posibilidades de financiamiento para su implementación.
