BENEFICIOS LASALLISTAS
Noticias
-

1ER ENCUENTRO DE ENFERMERÍA LASALLISTAS DE MÉXICO
Hace unos días se inauguró en el auditorio de la Universidad La Salle Cancún, el 1er Encuentro de Enfermería Lasallistas de México en el que estuvieron presentes alumnos y maestros invitados de La Salle México, Oaxaca, Pachuca, y Nezahualcóyotl.
El encuentro tuvo como objetivo hacer una reflexión sobre el impacto que tienen los profesionales de enfermería en la sociedad, analizar lo que se debe hacer en el futuro para generar un cambio en el campo y lograr que los estudiantes compartan sus experiencias y se lleven aprendizajes de los exponentes.
Se invitó al Hno. Pedro Álvarez Arenas, visitador del Distrito Antillas México-Sur, quien en su conferencia magistral “La filosofía Lasallista y su aportación a la formación de Profesionales de Enfermería”, expresó la importancia de poner en práctica los valores lasallistas, de ser un profesional creíble, confiable y creyente que sienta compasión y esté siempre dispuesto a servir a los demás.
También se llevó a cabo el panel “Los retos de gestionar programas educativos de Enfermería” donde participaron las coordinadoras de las respectivas universidades invitadas y expresaron sus opiniones y propuestas sobre cómo se deberían cambiar los programas educativos de Enfermería, y los retos que conllevan, de acuerdo a lo que se necesita actualmente y para el futuro.
Sin duda un encuentro muy fructífero para la comunidad lasallista de enfermería.
EXPOSICIÓN “SERIYO, ARTE EN CERILLOS DE MADERA”
En días pasados se inauguró la exposición “Seriyo, arte en cerillos de madera” del artista Alex Lerner, en el auditorio de la Universidad La Salle Cancún. Siendo esta la exposición número 65 en sus seis años de trayectoria.
Se presentaron esculturas hechas totalmente con cerillos de madera, los cuales sirven como los bloques fundamentales para la elaboración de estructuras arquitectónicas junto con otros materiales como la madera y el unicel.
Cada escultura tiene una historia especial, desde el proceso de elaboración hasta el significado que quiere transmitir el artista. Ha utilizado más de 750 mil cerillos para sus obras; algunos de ellos provenientes de fábricas, y ha pintado alrededor de 8 mil cerillos con pintura acrílica. Alex es uno de los 10 artistas de cerillos que existen en el mundo, siendo el primero en realizar esta técnica en México.
“El artista tiene nacionalidad, el arte no, es para todo el mundo” expresó Lerner, quien cree que cualquier persona es capaz de realizar alguna obra artística, su nacionalidad o su estatus social y económico no es un impedimento para sentir inspiración y dejar fluir su creatividad.
La exposición permanecerá en el auditorio de la universidad y estará abierta al público hasta el día 20 de febrero en los horarios de 12:00 a 3:00 de la tarde. ¡No falten!
EXPOSICIÓN “ARCHIVOS TOPOGRAFÍA DE LA MEMORIA”
Se inauguró la 3era exposición “Archivos. Topografía De La Memoria” de la artista independiente, Arlén Sánchez, en la biblioteca de La Universidad La Salle Cancún.
Se presentó una colección de 10 piezas, las cuales fueron elaboradas con pinturas acrílicas y óleo sobre tela. Las obras están inspiradas en fotografías antiguas que fueron recuperadas para recordar las pertenencias de algunos miembros de la familia de Arlén y lo que representan para ella.
La exposición propuso que los estudiantes, docentes y padres de familia de nuestra comunidad, hicieran una mirada retrospectiva a la historia y vida personal de la artista y asimismo un acercamiento al arte.
Para la institución es importante llevar a cabo este tipo de eventos y actividades con la finalidad de fomentar la cultura en la comunidad lasallista y generar espacios que puedan ser utilizados como receptores de la misma.
Las pinturas estarán expuestas en la biblioteca durante todo el mes de febrero, para que aquellos que no pudieron asistir a la inauguración, pasen y admiren esta hermosa e íntima colección cultural.
Día Mundial Contra el Cáncer
En el marco del Día Internacional Contra el Cáncer que se conmemoró el pasado 04 de febrero, establecido por la Organización Mundial de la Salud, La Universidad La Salle Cancún al formar parte de la Red Mexicana de Universidades Promotoras de Salud, realizó una conferencia con el nombre “Sexualidad en Mujeres con Cáncer” impartida por la Mtra. Ana Isabel Luna Iturbe, haciendo énfasis al lema de este año "Crea un futuro sin cáncer cervicouterino", el tercer tipo de cáncer más común entre las mujeres de América Latina y el Caribe.
La intención de esta plática fue para generar conciencia sobre la importancia de la detección temprana.
La invitación a la conferencia fue abierta al público, recibiendo buena recepción por nuestra comunidad de alumnos, colaboradores y maestros de las licenciaturas pertenecientes al área de la Salud en la Universidad.
Unen Esfuerzos por el Día Mundial de la Diabetes
En el marco del Día Mundial de la Diabetes, alumnos y profesores de la Licenciatura en Nutrición y Gastronomía de la Universidad La Salle Cancún realizaron en una conocida plaza comercial de esta ciudad, detecciones de riesgo a padecer diabetes tipo II, así como de sobre peso y obesidad a través de las tomas de glucosa al azar, presión arterial, porcentaje de grasa visceral, peso y talla a más de 250 personas que demostraron gran interés y se acercaron a nuestros dos módulos. Al mismo tiempo 6 nutriólogas del Colegio de Nutrición de Quintana Roo A.C., de manera voluntaria ofrecieron orientación a quienes presentaron datos de riesgo. Hay que recordar que la diabetes así como el sobre peso y la obesidad se pueden prevenir, llevando a cabo un estilo de vida saludable.
Alumnos por el Mundo de la Ciencia
Siete de nuestros alumnos de preparatoria acompañados por un profesor de nuestra casa de estudios disfrutaron de una gratificante experiencia al visitar el reconocido museo de salud “The Health Museum”, el centro de control de misiones de la NASA y pilotear una avioneta en Houston, Texas.
Todo esto al ser seleccionados para participar en los distinguidos programas “International Air and Space Program2018” y el “International Medical Innovation and Research Program 2018”, para desarrollar y fortalecer su aprendizaje con la práctica en el campo de la ciencia y el apoyo de los expertos durante toda su estancia en tierras estadounidenses, que fue de una semana. ¡Orgullo Lasallista!