BENEFICIOS LASALLISTAS
Eventos
-

PRESENTACIÓN
Foro de Maestros Lasallistas: de los actos a los impactos.
El martes 19 de junio se llevó a cabo en Cancún Quintana Roo el “V Foro de Maestros Lasallistas: de los actos a los Impactos” en el que participaron más de 200 profesores con el compromiso de llevar a las aulas la práctica de responsabilidad social.
La dinámica de este foro se enriqueció con 3 conferencias magistrales: “Responsabilidad Social en el siglo XXI” con la Lic. Wendy Santaolaya López, experta en competitividad sustentable, “Responsabilidad Social en la educación” con el Mtro. Jaime González Mendoza Rector de la Universidad Tecnológica de la Riviera Maya y “Campus sostenible” con el Mtro. Daniel Seferino Apodaca Larrinaga, Jefe del Departamento de Vinculación Institucional Instituto Tecnológico de Sonora, el conocimiento de experiencias de éxito como el Bufete Jurídico y Centro Comunitario de Bonfil liderados por La Salle Cancún y con el dialogo reflexivo que se realizó en las mesas de trabajo, en donde el producto de los acuerdos y conclusiones quedarán plasmados para la continua revisión de los avances en torno a la concreción de la Responsabilidad Social Universitaria.
La “sed de ética” del mundo actual hoy se encarna en lo que llamamos “Responsabilidad Social”, que abarca la idea básica de que, no basta que las organizaciones cumplan con el marco legal vigente, sino que tengan en cuenta las consecuencias secundarias de los impactos que generan sus acciones en el entorno social y ambiental.
Como institución entendemos la importancia que la responsabilidad social implica para el estado de Quintana Roo, por esto buscamos implementar el tema desde la planeación estratégica de la escuela lasallista, pasando por los planes de estudios concluyendo así, en el aula.
Este foro significó una mirada profunda de los actos y de los impactos que de ellos se derivan, en cuatro dimensiones fundamentales de la Universidad: en su gestión institucional, en la formación profesional e integral, en su proyección social, y en la investigación para la transformación. El tema nos permite realizar una reflexión sobre las formas en que la escuela lasallista impulsa la conciencia de responsabilidad social en sus alumnos y fomenta en la comunidad educativa actitudes congruentes.
Mtro. Efraín Calderón Amaya Rector